Nuestro alumnado de 1ºESO participa en repoblación de bosque termófilo (Proyecto Ícaro)
¿Sabías que el ecosistema del bosque termófilo ha sido el más gravemente dañado en nuestras islas? En el caso de Tenerife, su superficie se ha reducido en un alarmante… ¡93 por ciento! Y el 7% restante se encuentra en su mayor parte bastante degradado y muy lejos de su apariencia primigenia. Además, es uno de los ecosistemas menos conocidos y valorados de nuestras islas, aunque alberga la mayoría de las especies de flora y fauna más características de nuestro archipiélago, como pueden ser el drago, la palmera, el guaydil, la vinagrera, el incienso, la sabina, el matorrisco, el verode, la tedera, el mirlo, el cernícalo, el cuervo, el búho chico, el canario, el herrerillo, el lagarto tizón, el perenquén, la lisa…
El alumnado de 1ºESO del IES Santa Úrsula ha realizado una actividad coordinada desde la Red InnovAS y los departamentos de Educación Física y Geografía e Historia, para estudiar los diferentes pisos de vegetación de Canarias y con conceptos tales como: plantas exóticas, invasoras, nativas, endémicas…(que se han analizado in situ), centrándose luego en el piso termófilo y colaborando en su repoblación. La actividad se ha coordinado también con una caminata hasta el lugar, con actividades físico-deportivas, búsquedas del tesoro con conceptos trabajados en clase e incluso con una actuación teatralizada sobre las bombas de semillas (las cuales también han tenido oportunidad de lanzar, en una mezcla de compost, tierra y semillas de plantas canarias). Asimismo, el alumnado se ha colocado sus gafas violetas durante la caminata por el centro del municipio para analizar posibles aspectos de género apreciables en el recorrido . Estas observaciones serán compartidas y analizadas en sus clases de religión/valores.
Todo el trabajo realizado, junto a varias entrevistas relacionadas con la actividad , será expuesto en la próxima edición trimestral de nuestro programa de radio.
Tanto el alumnado como el profesorado implicado han valorado muy positivamente esta actividad y dan las gracias al biólogo responsable del proyecto y a sus personas colaboradoras (David, Joana…), así como a la encargada del área de Voluntariado Ambiental del Cabildo (Ana) y a la concejala de Medio Ambiente del Ayto. de Sta. Úrsula (Yanira) por su dedicación, colaboración y entrega durante estos dos días (y todos los previos y posteriores a esta actividad).
Nos marcamos como objetivo mantener esta colaboración interdisciplinar, hacer un seguimiento de esta repoblación, e incluso ampliarlo a otros pisos de vegetación con otros niveles, lo cual nos servirá para conocer de primera mano la importancia de nuestros ecosistemas, trabajar en su recuperación y poder así apreciar su valor, la conexión que estableceremos con el lugar y su futura conservación.
¡Conocer para conservar!
Más fotografías e información sobre esta actividad AQUÍ.
Web del Proyecto Ícaro. Sembrando ilusiones
También te puede interesar
Reconocimiento a nuestro Proyecto Educativo de Huertos Escolares Ecológicos
6 de junio de 2023
Celebración Día de Canarias
2 de junio de 2023
Premio saludable para el alumnado de 1ºESO B
30 de mayo de 2023